APARATO
LOCOMOTOR - Como conservarlo en forma hasta los 100 y ... 1ª PARTE
A través de los 42años años de
experiencia como osteópata y desde la óptica de la medicina integrativa, he ido
comprobando y constatando cómo personas que llevaban tiempo sufriendo,
doloridos, con movimientos limitados y perdida la esperanza, recuperan su
movilidad, si no totalmente, al menos en buena parte, y se olvidan de esos
dolores lacerantes continuos, a veces insoportables, por lesiones, desgastes,
deformaciones, inflamaciones y otros desajustes que afectan a alguna parte del
aparato locomotor: Articulaciones, cartílagos, tendones, sinovia, fascias,
huesos, músculos y nervios.
Salvo algunas enfermedades muy
avanzadas o con deterioros irreversibles, necesariamente tratados en esos casos
con analgésicos y antiinflamatorios paliativos, la mayoría de las dolencias,
lesiones y enfermedades del esqueleto y tejidos integrantes pueden recuperar la
total o parcial normalidad prescindiendo de los fármacos y sus efectos nocivos
merced una vez más a los tratamientos combinados integrativos: Osteopatía
estructural, funcional o craneal, acupuntura, reflexoterapia tisular,
ejercicios indicados para cada caso, específicos por vía externa e interna,
higiene de vida y nutrición.
Con esta aseveración nada
presuntuosa y sí esperanzadora para muchos, comenzamos este capítulo que vamos
a dedicar a esa parte de nuestro cuerpo que nos traslada, que nos permite
caminar, correr, subir, bajar, agacharnos, saltar, levantar pesos, y en fin,
llevar a cabo toda clase de tareas: De trabajo, de obligación, de diversión, de
placer.
Nuestro
esqueleto y nuestros músculos, a los que en muchos casos no educamos
debidamente durante los primeros años de nuestra vida, se deterioran y
degeneran prematuramente:
La osteoporosis, la artrosis, la artritis, el reuma, la fibromialgia, la
espondilitis, tendinitis, hernias discales etc. y que privan a tanta gente del
bienestar y de la independencia.
Estamos
acostumbrados, nos parece normal, que las personas de cierta edad: 70, 80, 90
años, padezcan de: Reuma, artrosis, artritis, osteoporosis, osteoartritis,
artritis reumatoide, y otras degeneraciones y deformaciones del aparato
locomotor;
Y cierta y lamentablemente un
porcentaje muy alto de nuestros mayores están ralentizados y disminuidos por
todas esas enfermedades del esqueleto que imposibilitan hacer una vida normal y
que les hacen sufrir doblemente: Física y psicológicamente, además de suponer
una verdadera carga para la familia y para la sociedad.
Y aunque
indefectiblemente, nuestra máquina de carne y hueso al cumplir años es más
proclive a padecer este tipo de desajustes, no por ello debemos creer que
a esas edades estamos condenados a llenarnos de achaques y dolores y a privarnos
de una vida activa; Esto no debiera ser así a no ser que repitamos
continuamente las mismas barbaridades que ya nos avisaron anteriormente.
Hay otro sector de población que
a pesar de su juventud sufren dolores y limitaciones a causa de traumatismos, accidentes,
infecciones, enfermedades mal curadas, por dormir sobre una fuerte alteración
telúrica, por iatrogenia, droga o por otras causas desconocidas, y quedan
etiquetados con enfermedades como espondilitis, hernias discales, radiculitis,
deformaciones de la columna vertebral, fibromialgia,……y otras lesiones no
específicas.
Un hombre o mujer que sepan
cuidarse, puede estar estupendo si se lo propone, a los 80, a los 90,
incluso a los 100, a nada que tenga una mediana - buena genética.
Tendrá arrugas, no podrá subir
corriendo una montaña, no deberá hacer grandes esfuerzos, ni correr maratones,
pero sí podrá tener una buena calidad de vida y disfrutar de otros muchos
placeres.
APARATO LOCOMOTOR - Como
conservarlo en forma hasta los 100 y ...
2ª PARTE
La falta de información o la
formación sesgada o interesada en favor de tantos intereses comerciales nos ha
privado de todo lo que debiéramos saber para mantener nuestro APARATO
LOCOMOTOR, nuestro esqueleto, sano y en forma hasta los 100 años;
La 1ª causa que predetermina y condiciona
un deterioro prematuro o enfermedad de huesos o músculos es como siempre, la
herencia, la genética; Esto debemos tenerlo siempre presente.
La 2ª causa, lo que metemos
por la boca cada día; No olvidéis que comer es un acto que repetimos más de
1.000 veces por año y que si ingerimos alimentos que nuestra máquina procesa
con dificultad y conflicto, que mal-asimila a costa de robarnos nutrientes
vitales, estamos preparándonos para el envejecimiento y el sufrimiento
prematuros; Y esto ocurre cuando ingerimos
entre otras cosas los azúcares y dulces refinados que roban el
calcio y la vitamina B generando poco a poco las enfermedades degenerativas
que afectan al esqueleto, derrotando y enlenteciendo todos los
sistemas de autoregeneración y en consecuencia acortando la vida de nuestro
formidable aparato músculo esquelético.
Naturalmente y en contrapartida
resulta de vital importancia el aporte de alimentos ricos en calcio y los
complementos, para su correcta fijación, como son: El fósforo, el magnesio, el
flúor y otros elementos minerales presentes en perfecta sinergia en
los alimentos enteros, sin manipular y a ser posible biológicos; Debemos
pues introducirnos poco a poco en una alimentación, sana, variada y
adecuada encada caso; Lo que será especialmente necesario en situaciones
o épocas como el crecimiento, el embarazo, el esfuerzo intelectual o
físico, la lactancia, los postoperatorios y la tercera edad.
La 3ª causa, es el
envejecimiento, y no me refiero precisamente al envejecimiento cronológico sino
al envejecimiento prematuro, que como ya he dicho llegará antes de tiempo para
los que han maltratado su cuerpo, bien deliberadamente (comer desastrosamente,
beber, fumar, drogas, sedentarismo, deporte excesivo, etc.,) o bien porque sin
saberlo están viviendo en un mal sitio (agua subterránea, proximidad de C.E.M.,
etc, );
Y es así que me encuentro con
demasiada gente de 30, 40, 50 años (bastante jóvenes ¿no?) con
lumbagos, ciáticas, hernias, esguinces, reumatismos, dolores de espalda,
cervicalgias, que se repiten), signos estos bastante claros que avisan que ese
cuerpo se está gastando antes de su tiempo; Imaginaros
que todas estas personas si no echan marcha atrás y corrigen sus malos hábitos,
a los 60,70,80, si llegan, serán viejos en todo el sentido de la palabra.
Hay que decir en contrapartida, que
cada vez hay más hombres y mujeres que han aprendido a cuidarse “de verdad” “de
verdad” y parece no pasar el tiempo por ellos;
Una 4ª causa de índole genérica, (
pues afecta especialmente a muchas mujeres), es la pérdida de masa o densidad
ósea, con sus consiguientes problemas: OSTEOPOROSIS, OSTEOARTROSIS,
ETC. durante esa revolución hormonal que se produce al cesar la época
de fertilidad y entrar en el climaterio, en la menopausia. Es un
porcentaje alto de mujeres que como sabéis, entre los cuarentaypico y
cincuentaypico años, además de otros trastornos, están muy expuestas a padecer
de OSTEOPOROSIS, OSTEOARTROSIS, OSTEOARTRITIS, FRACTURAS y demás.
Tengo
que deciros para empezar, que en buena parte, estos desarreglos y deterioros en
mujeres todavía jóvenes, con todos sus incómodos síntomas: Sofocos, calores,
sudores, alopecia, sequedad de piel y vaginal, afecciones respiratorias,
alteraciones de ánimo etc. se pueden prevenir muy bien con procedimientos
alternativos naturales e incluso, en plena menopausia es posible erradicar o al
menos minimizar en la mayoría de los casos evitando que se produzca un
importante deterioro de todo el cuerpo, incluso de la autoestima durante esa
época.
La 5ª causa, que adelanta el
envejecimiento de este formidable APARATO LOCOMOTOR es el
SEDENTRISMO: No estirarse cada día, no hacer ninguna clase de deporte o
ejercicio, no caminar, y no tomar el sol y el aire, pues como sabéis, para fijar
el CALCIO, es necesaria la vitamina D, que sobre todo se absorbe por mediación
de la luz solar y con ayuda del movimiento al aire libre.
Y en contrapartida a la
anterior,; La 6ª causa de desgaste, y ahora digo “desgaste precoz” viene dada
por el exceso de ejercicio. Ya sabemos que todos los excesos son
malos; Este es el caso de deportistas de alto nivel: Atletas,
ciclistas, corredores, boxeadores, artes marciales, culturismo, esquiadores,
alpinistas etc. y otros muchos practicantes que llevan el culto al
cuerpo o la competitividad a límites extremos.
Estas
personas en su mayoría, al forzar esta máquina locomotora, durante
años, coleccionan problemas como traumatismos, desgarros, esguinces,
contusiones, hernias, amén de los trastornos que ocasionan el consumo exagerado
de proteínas e hidratos concentrados en el hígado y riñones induciendo en
muchos casos un gran desgaste en sus articulaciones y músculos; La consecuencia
de todo esto, es que cuando dejan el deporte y cumplen años pueden
llegar a cargar con padecimientos y limitaciones que les acompañan el resto de
sus días.
APARATO LOCOMOTOR - Como
conservarlo en forma hasta los 100 y ...
3ª PARTE
El
CALCIO, además de conformar la estructura de nuestro esqueleto, tiene otras
muchas y muy importantes funciones, como facilitar las transmisiones
nerviosas, permitir un buen metabolismo hepático, normalizar el sueño, la
tensión sanguínea, la coagulación de la sangre y otras muchas; y para
ello, aunque el 90% del calcio está en el esqueleto, también está
presente en los músculos, en el cerebro, en la sangre, en el corazón
etc.
El Calcio, como el resto de los
minerales, sólo es asimilable y aprovechable “sin provocar efectos indeseables”
si se ingiere formando parte integrante de un preparado con los ingredientes en
perfecta sinergia o un alimento obtenido orgánicamente.
Creo
muy importante que conozcáis dónde están las principales fuentes de buen calcio
asimilable, para incluso cubrir las necesidades extraordinarias de embarazadas,
lactantes, mujeres en fase premenopáusica, chicos en crecimiento, etc.
Se
encuentra en muy buenas proporciones (tomad buena nota todos los interesados en
saber donde está el calcio) en: LA COL, EL APIO, LA
MOSTAZA, LA YEMA Y LA CÁSCARA DEL HUEVO, LAS ALMENDRAS, LAS
NUECES DE BRASIL, LAS AVELLANAS, DÁTILES, PIPAS DE GIRASOL, CACAO, EL
BRÓCOLI, LAS ESPINACAS, EL BERRO, EL YOGUR, EL REQUESON, SARDINAS , ETC.
De
nada sirve tomar grandes cantidades de calcio o suplementos a base de calcio, ya
que si por algún motivo no se metaboliza correctamente, puede no servir de
nada, porque no se fija, o por el contrario puede crear trastornos
como son entre otros: Endurecimiento y aparición de capas
calcáreas en las arterias y venas, formación de cálculos renales,
calcificaciones anquilosantes de las articulaciones, pérdidas de memoria y
otros muchos innumerables trastornos.
Hay
que decir que esto de tomar mucha leche y lácteos o de atiborrarse de
suplementos de calcio, se viene haciendo desde hace años con la sana intención
de recuperar osteoporosis, artrosis y otras enfermedades en las que la
descalcificación o deformación de huesos están presentes, pero que en muchos
casos o no se obtiene ningún resultado o como ya he dicho aparecen trastornos
indeseables difíciles de remediar.
La
mejor forma pues de prevenir la DESCALCIFICACIÓN es llevando una
alimentación variada, equilibrada y sobre todo con buenas proporciones de
alimentos, ricos en Calcio y otros minerales
Las
frutas frescas así como los vegetales en general contienen excelentes
cantidades de Calcio; Las Carnes por el contrario o son pobres
en Calcio o poseen demasiado Fósforo lo que hace incompatible el buen
aprovechamiento del calcio.
Sin
embargo en el otro extremo las dietas exclusivamente vegetarianas alcalinizan
excesivamente el medio intestinal impidiendo la normal absorción del Calcio.
Un
análisis de las heces fecales en estos casos demostraría que la cantidad de
Calcio desaprovechada es considerable, en muchos vegetarianos.
2
elementos imprescindibles para la asimilación del Calcio son las vitaminas D y
C por lo que tanto el consumo de vegetales y cítricos ricos en vitamina C así
como de pescados azules, el ejercicio físico moderado y los paseos al aire
libre se hacen necesarios para tener un esqueleto sano.
Todos estos elementos: Las
vitaminas D y C, el Magnesio, el Fósforo, el Flúor y otros minerales y
oligoelementos, deben entrar por nuestra boca pegaditos a el
CALCIO para que éste no se escape “como el agua en un cesta” y
reponga nuestro esqueleto, músculos, sangre, cerebro etc. de forma
proporcionada y sin provocar ningún efecto
indeseado.
Es muy importante señalar que los
fumadores y bebedores crónicos, necesitan un aporte extraordinario de CALCIO
así como de vitamina C porque el consumo de tabaco y alcohol impide la
absorción de estos elementos.
Pero
va a ocurrir en muchos casos a lo largo de la vida, que se haga
necesario reponer deprisa una pérdida de CALCIO importante, por circunstancias
que ya he citado: En todos estos casos, debemos aportar específicos o
suplementos, a ser posible de origen natural y biológico que hayan demostrado su eficacia y rapidez
aportando y fijando el CALCIO, sin
efectos secundarios.
APARATO LOCOMOTOR - Como
conservarlo en forma hasta los 100 y ...
4ª PARTE
Dedicamos estos capítulos a nuestro potente y magnífico aparato osteoarticular, mucho másperfecto que la obra de ingeniería más perfecta diseñada y creada por el hombre.
Un profesor que tuve de osteopatía y biodinámica, nos decía: Que cada vez que se produce una lesión, un traumatismo, desajuste, pinzamiento o desplazamiento anormal en cualquier parte de nuestro esqueleto, automáticamente se compensaba y autocorregía repartiéndose ese desajuste por el resto, con pequeñísimos desplazamientos de otros huesos; Y así ocurre ciertamente, y ésto amigos, es como otro de los muchos pequeños y silenciosos milagros que suceden continuamente dentro de nuestra máquina sin que nosotros nos enteremos.
Pero cuando se acumulan muchas lesiones, salta la alarma: El dolor; Cuando hay dolor, molestias, tensión excesiva, contracturas, limitación del movimiento, hay que corregir, y cuanto antes, mejor; Este es un trabajo que corresponde al osteópata experimentado. Es muy consolador, gratificante y a menudo espectacular ver como personas que vienen con mucho dolor y sufrimiento: Cervicalgias, Lumbalgias, esguinces, tendinitis, cefaleas, migrañas etc. y a veces sin poder caminar, se recuperan cuando no en la primera manipulación, en unos pocos días.
Recibo muchas veces
a personas que vienen preocupadas porque
tienen la espalda torcida, pero no tienen dolor, apenas hay limitaciones de
movimiento; Estos esqueletos están ya
autocompensados quizá desde la niñez o juventud, donde pudo existir algún
problema de origen físico (traumatismos, golpes, posturas, etc.); Tal vez por
un parto complicado, puede tener un origen psíquico, por alguna pasada y
superada enfermedad infecciosa, o por una inadecuada alimentación. Sí amigos, el esqueleto va íntimamente
unido a todo el resto de nuestro cuerpo: Sistema nervioso, hormonal, digestivo,
circulatorio etc.; Por todo lo cual os
voy recomendando incorporaréis a vuestra vida una higiene y costumbres, que os
permitan vivir más y mejor y alejaros del sufrimiento, ya que como todos
sabéis, “ las cruces”, en la vida, tarde o pronto nos llegan a todos, pero al
menos, si aprendemos a llevar una vida sana, conseguiremos que la vejez de esta
máquina de vida llegue más tarde, con el mínimo sufrimiento y podamos seguir
siendo útiles y haciendo cosas hasta” última hora”.
Cuando esta máquina
transportadora se avería, se hace vieja
y duele, la vida se detiene, y se sufre enormemente: Física y psicológicamente
y muchos pierden la ilusión por vivir.
Las
principales causas de descalcificación
Antecedentes
Herencia
Desnutrición o
nutrición deficiente de los niños en época de lactancia
Crecimiento
con alimentación desequilibrada o pobre
Embarazo y/o
lactancia sin control médico-dietético
Menopausia
Andropausia
Consumo
excesivo de azúcar refinado: Dulces, chucherías, pastelería, caramelos, bebidas
energéticas y refrescos comerciales etc.
Monodietas,
Dietas mal balanceadas y Regímenes extremos o extraños no controlados por un
endocrino o especialista en nutrición
Enclaustramiento
(carencia de vitamina D)
Senectud
Signos que avisan de pérdida de Calcio
Tics
Desarreglos nerviosos
Bruxismo
Pérdida de esmalte dental y caries
Pelo, piel o uñas desvitalizados
Cansancio permanente
Dolores reumáticos y de espalda
Lumbalgias y ciáticas
Tetania ( Espasmos involuntarios, contracciones
musculares dolorosas )
Paralización del crecimiento
Cefalomegalia
El mejor Calcio y más facil de asimilar
SESAMO
ORTIGA
YOGUR, QUESOS
ALGAS MARINAS
YEMAS DE HUEVO BIOLÓGICO
SEMILLAS GERMINADAS
CACAO
COL, APIO, BRÓCOLI, ESPINACAS, BERRO
ALMENDRAS, AVELLANAS
DATILES
NUECES DE BRASIL TOMATE NATURAL COCIDO
CON HUESOS
PIPAS DE GIRASOL
RESUMEN (Para que lo tengáis siempre presente y evitéis
muchos problemas)
· Nuestro esqueleto y músculos no
tienen repuesto
· Permanecer en buenos sitios,
ahorra muchos deterioros y sufrimientos (abundar)
· El alimento de cada día es la
mejor medicina preventiva
· El ejercicio a medida y el aire
libre, fortalecen y conservan el esqueleto sano
· Cuando el cuerpo avisa con los
primeros síntomas, acudid al
especialista
· Aportar complementos
alimenticios ricos en calcio en determinadas épocas
Comentarios
Publicar un comentario