ESTERILIDAD FUNCIONAL
Todos los seres humanos que habitamos en este mundo, somos sin excepción fruto de la unión entre un hombre y una mujer. Esta definición aunque el chiste diga que los niños ya no vienen de París, sino de “Estardos Unidos” ya no sería del todo exacta en nuestro tiempo porque la ciencia médica ha avanzado tanto, que como todos sabemos, una mujer, si ella así lo desea, puede concebir y tener hijos sin estar con ningún varón, por medio de la inseminación artificial, aunque naturalmente para ello haya de introducirse en su útero el esperma de un hombre.
Entre todos los “nudos” que puedan ser causa de una esterilidad funcional, realmente un porcentaje muy elevado de ellos se agrupan alrededor de disfunciones ováricas, uterinas o salpingováricas: Obstrucción de trompas, ovarios poliquísticos, desajustes hormonales, pereza ovárica, endometriosis, fibromas, pólipos; Por otra parte pueden influir también negativamente el estrés, el tabaquismo, el ejercicio extremo, etc.
Naturalmente será el ginecólogo el que hará el diagnóstico preciso y prescribirá alguna de las soluciones susceptibles de devolver la función normal a esa esfera.
Según mi experiencia, después de resolver unos cuantos casos, alrededor de un 25 % de infecundidades se deben a la permanencia de la pareja (generalmente el lugar donde está la cama) sobre la vertical de un espacio irradiado por alguna radiación geofísica o muy próxima a campos electromagnéticos, lo que definimos como espacios enfermantes o antivida..
Y ésto sólo
se puede saber con precisión haciendo un estudio, una prospección de la
habitación o de todo el piso y determinando los buenos sitios en la casa donde
ubicar la cama, el estudio, el sofá etc.
Descubrir que la causa de la esterilidad de la pareja ( y en estos casos se necesitan los análisis previos de ambos ) está en los 2 metros cuadrados donde reposan cada noche resulta en realidad una muy buena noticia, ya que si esa es la causa que impide que esa pareja pueda gestar una nueva vida, lo natural será, como ya ha ocurrido en muchos casos, que cuando se trasladen a dormir a alguno de los buenos sitios que se encuentren en la casa, sea posible el milagro de la fecundación porque la frecuencia de onda que vibra en ese espacio lo favorezca.
No siempre la causa está en el lugar donde se deja el cuerpo esas 8 horas de descanso , en la cama, pues en otros cuantos casos ha sonado la flauta simplemente con el ttt. que propongo, merced al cual se reajusta el eje hormonal, se desobstruyen las trompas o en todo caso se recupera la función normal de la esfera ginecológica.
Y como tantas veces os digo, ninguno de estos remedios o tratamientos alternativos que os doy, al no tener ningún efecto secundario ni incompatibilidad de ninguna clase, no interferirán para nada en el ttt. que os pueda dar vuestro ginecólogo, incluso me atrevo a decir que potenciarán su acción positiva
De este ttt. combinado y ajustado a la naturaleza, constitución y problema de cada mujer os daré la parte que atiende la fitoterapia y que por sí sola puede dar sorpresas muy gratas.
Tomar antes de cada una de las tres comidas una infusión hecha con una cucharada sopera de la mezcla de estas cinco plantas en un vaso de agua: VERBENA, ARTEMISA, FUMARIA, SALVIA Y ORTIGA.
Considero de gran importancia sustituir la leche animal y todos sus derivados por leches (batidos) vegetales, especialmente de avena o arroz, avellana o almendras y sus derivados, ya que al ser la leche animal y derivados productores de moco, es éste el que se puede acumular en las trompas y obstruirlas.
Ahora un estudio en la universidad de Harvard (EE.UU.), realizado con más de 18.000 mujeres ha comprobado que con ciertos complementos vitamínicos se aumenta la probabilidad de gestación.
Un complemento vitamínico muy favorecedor de la fecundidad es tomar seis perlas de aceite de ONAGRA al día de 500 mgs. cada una, y tres cucharadas de ACEITE DE GERMEN DE TRIGO, ya que entre los dos contienen un 90 % de aminoácidos, vitaminas, fitoestrógenos, enzimas y aceites.
Además de la mezcla de plantas que os he dado para provocar el embarazo voy a hacer mención de otras plantas medicinales que regulan muy bien los ciclos hormonales y por tanto son propiciatorias de la concepción.
Las más beneficiosas son a menudo “malas hierbas” del jardín ricas en fitoquímicos de efectos rejuvenecedores de las células. Y estas son las más usadas:
LA ORTIGA; que ya estaba incluida en el grupo de las anteriores es obligado resaltar su gran concentración de vitaminas y minerales capaces de potenciar el sistema hormonal y de rejuvenecer el útero.
LA AVENA SATIVA; se emplea tanto
en la infertilidad como para paliar la depresión; Además de tonificar el útero, tiene también
efectos afrodisíacos lo que favorece las relaciones y aumenta las posibilidades
de embarazarse.
EL DIENTE DE LEON; es un gran aliado del
hígado, ayuda a regular la producción hormonal y favorece el embarazo.
LA DIOSCOREA VILLOSA o ÑAME
SILVESTRE; es una de las fuentes más concentradas de esteroides vegetales y
entre sus propiedades figura la de sintetizar las hormonas sexuales. Tiene
efectos afrodisíacos.
EL SAUZGATILLO; Hipócrates la recomendaba para los trastornos
de útero.
Hoy se emplea para tratar el
síndrome premenstrual, los síntomas de la menopausia y los problemas de la
fertilidad
EL TE VERDE; Ayuda a producir óvulos sanos y esperma en
los hombres.
Comentarios
Publicar un comentario