INTESTINO PEREZOSO
¿Quién de vosotros guarda la basura orgánica: Peladuras, las tripas del pescado, los restos de comida….. quién guarda esta basura en casa más de 24 horas o como mucho 48 horas? Antes de dos días, esos residuos orgánicos, descomponen, despidiendo olores desagradables y atrayendo “bichitos”. Algo parecido ocurre amigos cuando no sacamos la basura de nuestro intestino grueso cada día o a lo mucho cada 2 días.
Y éste es el problema que afecta a muchísimas personas; con intestinos vagos, perezosos, castigados con laxantes, no disciplinados desde niños, espásticos, secos o con una pobre herencia.
Evacuar diariamente al menos una vez es tan importante
como comer cada día, o como dormir
Una persona estreñida, antes o después, padecerá otros trastornos o dolencias que tienen que ver con el estreñimiento: piel sucia, empachos, febrícula, cansancio crónico, carencias vitamínicas y minerales, halitosis, fístulas y un sinfín de desajustes que muchas veces no se relacionan con la ocupación intestinal.
Las causas de un
estreñimiento crónico pueden ser de muchas clases: alimentación pobre en fibra,
vida sedentaria, desajustes nerviosos, abuso de café, alcohol, picantes, platos
muy sazonados, laxantes demasiado fuertes,
o ciertos fármacos...
También decimos que hay estreñimiento cuando las heces son muy duras, cuando las deposiciones son complicadas, dolorosas, a veces incluso como pequeños partos; favoreciendo además la formación de hemorroides tanto externas como internas.
Podríamos decir que hay 3 clases de estreñimientos:
Ocasionales, Crónicos y Complicados.
a Los estreñimientos ocasionales resultan fáciles de solucionar con un incremento de fibra en la dieta y alguna pequeña ayuda.
b) Los estreñimientos crónicos suelen ser la consecuencia de enfermedades del intestino como la diverticulosis o diverticulitis, la enfermedad de crhon, el intestino irritable, estrechamiento del intestino por tumores, adherencias o cirujías, intestino seco, falta de motiliad o incluso el abuso de medicamentos.
Los streñimientos complicados pueden tener su raiz en alguna causa ajena al aparato digestivo como el hipotiroidismo, la diabetes, el párkinson o la esclerosis múltiple.
En estos últimos casos convendrá hacer un estudio completo, tanto del intestino como del resto del cuerpo para descubrir primero la raiz del problema y erradicarla; a partir de
entonces será más fácil regularizar el tránsito del intestino.
Los consejos básicos para corregir un estreñimiento son:
1º Aumentar el consumo de fibra (frutas, verduras, ensaladas, cereales, legumbres y panificados y pasta
integrales)
2º Un poco de movimiento diario (caminar, nadar, bailar,
yoga, o al menos estiramientos (20 minutos diarios)
3º Si con los
dos anteriores no es suficiente para evacuar diariamente, anotad las dos
fórmulas siguientes de efectos reguladores y laxantes suaves, sin agredir para
nada al intestino:
-
Fórmula A. En ayunas, tomar 2
cucharadas de aceite de oliva de 1ª presión con el zumo de medio limón, a continuación 1 vaso de agua caliente y
después o 2 kiwis o 1 naranja.
-
-
Fórmula B. Tomar al acostarse 2
cucharadas soperas de semillas de lino y el agua donde han estado a remojo
durante todo el día.
-
-
Si, como va a ocurrir en algunos casos, no hemos conseguido el objetivo del
todo, recurriremos a la siguiente receta:
Calentar salvado de trigo o de avena en la
sartén e introducirlo en bolsa de trapo;
Aplicar en el costado derecho a la altura del hígado y mantenerlo toda
la noche.
Y por último, algo que favorece el movimiento intestinal, muy útil para los bebés estreñidos, es masajear el intestino grueso con las dos manos siguiendo su trayecto
Cloruro de magnesio
Esta resulta una verdadera cura de estreñimiento a la vez que se
recupera el tono y la movilidad.
Se trata de hacerlo durante 3 semanas.
Para ello se disuelven
Puesto que no se trata de un medicamento sino de un factor de incremento
de las defensas del organismo; Se aconseja en los casos de enfermedades
infecciosas, dermatosis, intoxicaciones alimentarias, envejecimiento y
trastornos urinarios.
Pero sobre todo el Cloruro de Magnesio regulariza la función intestinal
y lucha contra el estreñimiento crónico.
Si se trata de un estreñimiento agudo pertinaz, he aquí la receta para combatirlo:
-
Aceite de ricino. No os asustéis si os recuerdo este remedio casero
infalible para los estreñimientos agudos como purgante porque a continuación os
voy a decir como tomarlo sin hacerle ascos:
Una o dos cucharadas de aceite de
ricino pueden poner fin al cabo de dos a cuatro horas al estreñimiento más
rebelde. Muchos médicos siguen siendo fieles a este remedio a la hora de
combatir el estreñimiento agudo. Para tomar pues sin hacerle ascos este probado
y maravilloso remedio espolvorearemos sobre el aceite contenido en la cuchara
un poquito de café molido y después de tragar masticaremos un trocito de pan.
Es obligatorio recordar que el aceite de
ricino es un purgante, aunque natural y sin efectos nocivos, y que no se
debe utilizar de continuo.
Asiento sobre un paño húmedo
Algunos estreñimientos crónicos pertinaces, suelen remediarse con la
fórmula que a continuación os voy a dar y que os va a gustar porque es tan
eficaz como sencilla, curiosa y barata: Sentarse sobre un paño húmedo; (Un
insigne y gran médico de primeros del siglo pasado afirmaba:” Muchas veces, un
simple trapo mojado puede más que todos los medicamentos”)
Este tipo de asiento, además de estimular la deposición, ejerce una acción sobre la circulación sanguínea, y en consecuencia será también un buen desinflamante de las hemorroides tanto externas como internas.
Primeramente se cubre el
asiento, silla o banqueta con una manta de lana. Sobre la manta se coloca un paño de lino
humedecido en agua fría que previamente se habrá doblado ocho veces. El paciente deberá permanecer sentado sobre
el paño húmedo durante ½ hora al día.
Los resultados son muy buenos.
Y no olvidéis: la belleza y la salud comienzan en el tubo digestivo.
Comentarios
Publicar un comentario