LOS VERTIGOS
Es una sensación de falta de estabilidad o de desconocer cuál es nuestra situación en el espacio, que suele ir acompañada en la mayoría de los casos, como nos refiere María José, de nauseas, vómitos, y falta de estabilidad para andar. Es como si las cosas, el suelo y todo lo situado alrededor diera vueltas o no estuvieran quietos.
Los VÉRTIGOS, son un trastorno más que una enfermedad propiamente
dicha; No es un asunto grave, no matan, pero… como también nos dice María José,
te invalidan para cualquier tarea y te hacen sentirte una inútil, además de el
miedo que se pasa para salir a la calle sola y que de repente te visite EL
VERTIGO.
CAUSAS Los vértigos pueden tener muy diversos
orígenes.
Los más frecuentes son: Los que provienen de alguna alteración,
desgaste, trauma o lesión en alguna de
las partes del oído: Bien sea del laberinto, del oído interno o del nervio
craneal y así toman diferentes nombres según la terminología médica.
• Otras
posibles causas son: Infecciones y traumatismos en el oído interno, efectos
secundarios de medicamentos, laberintitis
(una inflamación del laberinto de origen infeccioso y que puede producirse tras
una fuerte gripe o una infección de las
vías respiratorias).
LOS VERTIGOS MAS FRECUENTES SON:
El vértigo posicional benigno (un
trastorno del órgano del equilibrio, habitual en los ancianos y provocado por
el envejecimiento del aparato vestibular). son cuadros agudos de segundos de duración y que los disparan
ciertos cambios de postura.
El Síndrome de Meniere, es un vértigo de minutos u horas de duración que suele ir acompañados de acúfenos (ruidos en los oídos), sensación de opresión en el oído y pérdida de audición.
El neurinoma; Vértigo-mareo provocado
por un tumor benigno del nervio acústico (el mareo se acompaña de pérdida de
audición y ruidos en los oídos, dificultad para tragar o hablar y migrañas).
Los VÉRTIGOSvestibulares centrales,
que son menos comunes, pueden tener su origen en enfermedades circulatorias cerebrales, por obstrucción de las arterias
por ateromas y raras veces por tumores del nervio acústico o por algún traumatismo
cerebral.
Se dan VERTIGOS, también poco
frecuentes, que podrían estar producidos por alteraciones visuales, trastornos
psíquicos, enfermedades neurológica o consumo de medicamentos.
Los VERTIGOS
provocados por una lesión auditiva, sobre todo si la persona es mayor, son los
más rebeldes y complicados pero se pueden mejorar.
LOS VERTIGOS
mas fáciles y rápidos de solucionar son los provocados por la subluxación o
pinzamiento de alguna de las vértebras cervicales (osteopatía).
Otras causas u orígenes de vértigos pueden ser:
Arterioesclerosis cerebral,
estres acumulado, tensión muy baja, vivir o trabajar en
una zona geopatógena, esto es con irradiaciones de cualquier origen: Telúricas,
acústicas, electromagnéticas o incluso por ciertas influencias personales.
SOLUCIONES
La primera medida obligatoria, como tantas veces os
digo es que os dejéis reconocer por un especialista, por un médico otorrino,
para que al menos con su experiencia, métodos y aparatología determine cual es
la causa de ese VERTIGO.
Otra cosa va a ser que dependiendo de la clase de
VERTIGO que sea o la causa que lo haya originado, pongáis en práctica de forma
alternativa o complementaria las medidas, la higiene y los remedios que voy a
dar.
No es lo mismo tratar un VERTIGO
en una persona joven que en una persona mayor.
Si poniendo en
práctica lo que voy a decir a continuación no desaparecen o al menos mejoran
tus VERTIGOS, os consejo que me llaméis.
He
visto muchos VERTIGOS y he conseguido corregir una buena mayoría de ellos, pero
sería un presuntuoso y un mentiroso si dijera que he solucionado todos; Hay VERTIGOS
que son verdaderamente rebeldes y puñeteros, pero al menos casi siempre se puede conseguir una pequeña
mejoría.
Como en una mayoría de los casos, la raíz del problema
se localiza en la cabeza: Circulación cerebral, oído, cervicales……, habremos de
actuar a ese nivel y para ello recomiendo primero una dieta muy estricta,
prácticamente vegetariana o macrobiótica para devolver a la sangre su fluidez y
limpieza y permitir que recircule por esas finas arterias y conductos, y
funciona (sirope)
Como ayuda muy eficaz, en estos casos recomiendo que
toméis dos cosas: Un preparado que lleve
ginkgo biloba, una planta originaria
de china, muy activa, muy eficaz para la circulación cerebral; A la par tomar un buen Harpagophito, tanto en comprimidos como en ampollas; Esta planta
del desierto, popularmente llamada “la garra del diablo” , hará la función de
descongestionante, antiinflamatoria y limpiadora del hígado.
Si se trata de un pinzamiento cervical, acudid a un osteópata, porque si
lo hace bien, normalmente a partir de la primera sesión, suele comenzar a
remitir el VERTIGO ( Tengo muchos casos de esta naturaleza resueltos)
Si hay un componente nervioso: Angustia, miedos, ansiedad, estrés; Habrá
que aplicar alguno de las terapias avanzadas que al día de hoy pueden regular,
templar o atemperar desajustes nerviosos funcionales:
Acupuntura, también la osteopatía, homeopatía,
psicoterapia, flores de Bach o algún preparado que fortalezca ese sistema
nervioso debilitado; Por ejemplo va muy
bien un preparado homeopático de venta en farmacias que se llama L-72.
Si el motivo, la causa de UN VERTIGO es vuestro entorno: C.E.M. en la oficina o alrededor de vuestra casa; Agua subterránea; Uso y abuso del móvil, algún vampiro psicológico; NO habrá otra solución que o huir de el enemigo, o al menos protegerse de su influencia. Si se trata de una hipotensión, tomar 3 infusiones/día de: Eleuterococo, alfalfa, cardo mariano, romero e hisopo.
Se dan casos de VERTIGOS cuya raíz está en una
alteración renal, hepática o cardiaca;
No tienen porqué ser trastornos importantes, pero lo espectacular y
agradecido es que una vez que se corrige abajo, se arregla arriba.
|
|
La neuronitis vestibular; Es un cuadro agudo e intenso acompañado de todo el contexto de vértigo con nauseas, vómitos en inestabilidad que empeora con los movimientos de cabeza o cambios de posición y que mejora al fijar la mirada en un lugar.
Puede haber nistagmo y acúfenos (oir pitidos en el interior de la cabeza, sin
que los haya en la realidad) suele durar unos días y cede espontáneamente. Es
normal que vuelva a aparecer en brotes y deja alteraciones residuales de
inestabilidad en la marcha.
La laberintitis; Se produce al inflamarse el
laberinto por causas infecciosas (virus o bacterias); Este vértigo se asocia a dolor de cabeza, fiebre u otros signos de infección. Se debe
de tratar la causa infecciosa para que ceda el vértigo.
Las fístulas perilinfáticas; Suelen ser
debidas a lesiones traumáticas (tos o estornudos) o hiperbáricas (buceo). Se
presenta como un vértigo de posición y falta de audición que es variable; dura
unos días y cede solo.
Los vértigos secundarios a afectaciones vasculares
cerebrales; En estos casos las lesiones son cerebrales, se
asocian a alteraciones en el habla, lesiones de movimientos faciales,
alteraciones de la visión y parálisis de extremidades.
Hay vértigos en el contexto de una jaqueca; Estos vértigos son fáciles de diagnosticar por ser la cefalea pulsátil de horas de duración y con antecedentes familiares una característica común.
Los vértigos secundarios a tumores cerebrales; Dan vértigo progresivo con síntomas nerviosos focales, ataxia, cefalea, hipoacusia (disminución de la audición), lesiones de movimientos faciales, alteraciones de la visión, etc ...
Hay vértigos secundarios a la toma de ciertos medicamentos;
(anti-convulsivantes, AAS, diazepinas, alcohol, etc ...)
Un cuadro de epilepsia
de lóbulo temporal puede también producir vértigo.
Comentarios
Publicar un comentario